Evolución de la educación en Venezuela y de la Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy “Arístides Bastidas” UPTYAB

A continuación se reseñará la línea del tiempo  de la educación en Venezuela y de la Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy UPTYAB, anteriormente llamada Instituto Universitario de Yaracuy IUTY, tomando en consideración procesos conformantes en períodos particulares.

En Venezuela, los inicios de la educación se puede clasificar de la siguiente manera:
Aborigen: Se origina en la relación indiferenciada de oficios, artes y prácticas de producción de material y espiritual de comunidad, y familias de filiación étnicas neurolingüísticas y sociocultural. (Saavedra)

Edad colonial: - En el siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XIX.

Época de la mancipación republicana:  Se inicia en la segunda mitad del siglo XIX, con sus puntos resaltantes en 1832, 1843, 1870 y la creación del Ministerio de Instrucción Pública, creación de los estatutos de los Estudios Universitarios y el inicio de la Educación Normal y la Escuela Técnica y de Artes y Oficios. Esta se desarrolla hasta bien entrado el siglo XX.

Etapa. Renovación de la educación: Comprendida entre los años 1914 - 15 hasta 1936. Se implanta nuevos planes de estudio, método y orientación progresista con las reformas del ministro Guevara Rojas que no tuvieron continuidad.

Humanismo democrático y reforma educativa: - 1936-1997. - Desde 1936; otros hitos son 1940 con la Ley de Educación, 1944 con la implantación de programas de estudio, 1969 con la reforma de la escuela técnica, la Educación Básica, 1980. - Nuevo Currículo Básico Nacional, 1997.

La Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy “Arístides Bastidas” (UPTYAB), tiene su génesis en el Instituto Universitario de Tecnología de Yaracuy (IUTY), Institución nacida mediante el decreto presidencial 1.641 del 5 de marzo de 1974 bajo el mandato del Dr. Rafael Caldera. El IUTY inició sus actividades docentes el mes de octubre de 1975 en lo que era las instalaciones de la Escuela Granja de la Hacienda Santa María del caserío El Ceibal, municipio Bruzual, del estado Yaracuy, simultáneamente, en el municipio Independencia funcionaba la parte administrativa, posteriormente, entre los años (82-83), se congregó todo el funcionamiento en la actual Sede.

Su primer director fue el Ingeniero Pedro Cordido Wohnsiedler, quien ocupó el cargo hasta el año 1977. En agosto de ese mismo año se encargaron de la Dirección y Sub Dirección respectivamente, los ingenieros Elio Rafael Aguilera y José Pastor Gutiérrez, quienes llevaron a la institución hacia la consolidación de las estructuras curriculares.

Desde 1979 hasta el 2000, la institución se mantuvo como el primer tecnológico de la región, egresando a agrotécnicos, altamente capacitados para desempeñarse en importantes empresas públicas y privadas, así como también de manera independiente.


En el año 2000 es nombrada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, La Comisión de Modernización y Transformación del IUTY integrada por la Prof. Carmen Huérfano de Arias, Coordinadora; Prof. Olga Arias de Ibáñez, Coordinadora de Asuntos Académicos; Prof. Emiro Lugo Delgado, Coordinador de Asuntos Administrativos; Prof. Ermes Venero Cárdenas, Coordinador de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción y la Prof. María Merlos de Contreras, Coordinadora de Servicios Institucionales.

Desde el año 2003 hasta Enero 2006, la Comisión de Modernización y Transformación estuvo constituida por los profesores: Olga Arias Ibáñez, Coordinadora, María Merlos de Contreras, Coordinadora de Asuntos Académicos y Emiro Lugo Delgado, Coordinador de Asuntos-Administrativos.

De Enero del 2006 hasta Octubre 2010, la Comisión de Modernización y Transformación del IUTY estuvo integrado por los profesores: Cirio Rafael Sequera, Pablo Alvarado Hernández y Francisco González Vargas. A partir de octubre 2010, asumen: el Prof. Héctor Luis Agreda como Coordinador General de la Comisión de Modernización y  Transformación del IUTY, el Prof. Valentín Rodríguez Miérez, a cargo de la Subdirección Académica y Prof. Diego Guanipa, en la Subdirección Administrativa, a quienes, en el marco de la Transformación Universitaria ha correspondido conducir la etapa de transición hacia la creación de la Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy “Arístides Bastidas”(UPTYAB). 

El 24 de noviembre de 2014, el presidente Nicolás Maduro Moros, a través del decreto 1.224 publicado en la Gaceta 40.547, crea definitiva la Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy, asignándole el nombre de “Arístides Bastidas”, haciendo con ello honor al insigne educador yaracuyano, periodista creador del periodismo científico; humanista y escritor de múltiples libros, profesor honorario de la Universidad central de Venezuela (UCV) y de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR).

A lo largo de la vida de la Institución, primero como Instituto Universitario y ahora como UPT, un aproximado de 30.515 bachilleres ha pasado por sus aulas, de los cuales, hasta el momento han salido más de 15 mil profesionales de diversas áreas pertinentes con la estrategia de desarrollo que se plantea para el país. 

La matrícula actual de Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy “Arístides Bastidas” según datos de Control de Estudios de fecha 24 de mayo de 2017,  es de 6254 estudiantes, distribuidos de la siguiente manera:
Especialidad
Población (Estudiantes)
PNF en Informática
748
PNF en Procesos Químicos
447
PNF en Fonoaudiología
332
Tecnología de Alimentos
33
PNF en Procesos y Distribución de Alimentos
546
Tecnología en Recursos Naturales Renovables
195
PNF en Agroalimentación
741
PNF en Enfermería Integral Comunitario
1038
PNF en Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional
66
PNF en Administración
1009
PNF en Higiene y Seguridad
1099
Total
6254
Fuente: Control de  estudios UPTYAB 2017.

Para atender la mencionada cifra de estudiantes, esta Institución cuenta con una plantilla de docentes que asciende, aproximadamente a 350 profesores (profesionales de diversas áreas) igualmente, laboran en la institución 115 funcionarios administrativos y 112 del sector-obrero.

Desde el 09 de mayo de 2016 y hasta la fecha, según Gaceta Oficial 40902, Resolución N° 119, fue designada la Dra. Rosana Olivares, como primera rectora de la recién creada Universidad Politécnica y Territorial de Yaracuy “Arístides Bastidas” UPTYAB.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Héroes de la resistencia Indígena venezolana, y el papel preponderante del cacique Guaicaipuro.

Movimientos que propiciaron la independización de Venezuela