Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

Neozapatismo y el Socialismo indígena. (Vídeo)

Análisis basado en: Entrevista realizada al presidente boliviano Evo Morales, al semanario venezolano "Las verdades de Miguel".

Héroes de la resistencia Indígena venezolana, y el papel preponderante del cacique Guaicaipuro.

Imagen
Se consideran héroes de la resistencia indígena venezolana a los líderes nativos que se enfrentaron a los invasores y conquistadores españoles en los siglos XV y XVI. Muchos de ellos murieron heroicamente, y se convirtieron en paradigmas de lucha y rebeldía contra los abusos y las injusticias de los poderosos. Entre los líderes más recordados de la resistencia indígena de Venezuela tenemos a: - GUAICAIPURO -TEREPAIMA -TIUNA -TAMANACO - CHACAO. Antes de describir a los héroes de la resistencia indígena en Venezuela, vamos a detallar dos teorías sobre la aparición del hombre en la humanidad.             La teoría científica.  Esta teoría indica que la aparición  y existencia del ser humano en la tierra se debe a la evolución,  Esto implica que el hombre apareció en algún momento del pasado como resultado de progresivos cambios adaptivos que generan nuevas líneas evolutivas y la desaparición de otra...

Evolución de la educación en Venezuela y de la Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy “Arístides Bastidas” UPTYAB

Imagen
A continuación se reseñará la línea del tiempo  de la educación en Venezuela y de la Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy UPTYAB, anteriormente llamada Instituto Universitario de Yaracuy IUTY, tomando en consideración procesos conformantes en períodos particulares. En Venezuela, los inicios de la educación se puede clasificar de la siguiente manera: Aborigen: Se origina en la relación indiferenciada de oficios, artes y prácticas de producción de material y espiritual de comunidad, y familias de filiación étnicas neurolingüísticas y sociocultural. (Saavedra) Edad colonial: - En el siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XIX. Época de la mancipación republicana:  Se inicia en la segunda mitad del siglo XIX, con sus puntos resaltantes en 1832, 1843, 1870 y la creación del Ministerio de Instrucción Pública, creación de los estatutos de los Estudios Universitarios y el inicio de la Educación Normal y la Escuela Técnica y de Artes y Oficios. Esta se...